¿Es Elsa una princesa "trascendental"?
Cuando Frozen fue emitida en el cine todos quedaron enloquecidos por la
belleza de los personajes y la banda sonora. Era una propuesta visual
fantástica donde el hielo predominaba y donde la melodía amenazaba con retomar
la fuerza musical de las películas de Disney que "ya no se
hacían".

La joven de hielo, Elsa, se vuelve reina de no sé dónde cuando sus padres naufragan en el océano y supuestamente mueren. Sin embargo, ella no había podido controlar sus poderes y lo más que lograba era reprimirlos como quien tiene una soga al cuello de un cancerbero de veintiocho cabezas y ocho metros de alto. Básicamente, en un momento en que pelea con su hermana porque la pequeña Anna quería casarse con un hombre que recién había conocido, los poderes estallan y todo el reino queda total y absolutamente sorprendido por ese despliegue de parte de su reina.
Elsa se va llorando y congelando todo a su paso y levanta un castillo en
medio de la nada donde dice que solo necesita estar sola. La canción "Let
it go" hace una referencia al ser lo que uno es y no lo que los demás
quieren que seamos. Es interesante puesto que la letra habla de una rotura de
cadenas marcada en el personaje y todos los que han visto Frozen, se enamoraron
de Elsa gracias a esta escena en la cual ella canta la canción que muchos
niños, jóvenes y adultos llegamos a repetir.

Cuando vemos a Anna, muchos creen que es la princesa débil y frágil de la
historia que busca enamorarse, casarse y demás. No podemos evitar ver un poco
de Cenicienta, de Blancanieves, de Rapunzel en Anna. Nos pintan a Elsa como la
heroína y a Anna como la princesita soñadora y secundaria pero en realidad,
Anna es quien se vuelve el pilar fundamental de la historia. Elsa solo llora su
pesar y hasta el final de la película, no hace más que huir, congelarlo todo,
amenazar a quienes se le acerquen y finalmente, quebrarse al ver que
posiblemente era la responsable de la muerte de su hermana. Anna es lo
contrario. Anna sale en su búsqueda, trata de arreglar el asunto y al final, en
un giro muy Disney pero, es Disney, termina salvando el alma de Elsa y también
su vida.
¿Por qué todos toman a Elsa como un personaje revolucionario y trascendental
entonces?
Muchos dicen que es la primera princesa Disney cuya historia no gira en el
amor. Tristemente, caen en un error. Primero porque hubo una princesa previa
que logró marcar eso, diciendo a los cuatro vientos que no deseaba casarse y es
Mérida de Valiente. Esa chica de cabellos dementes y espíritu salvaje supera a Elsa más
allá que Elsa la supere en edad. Y hay otro error; la historia de Elsa sí gira
en el amor; quizás no romántico, pero sí en el amor fraternal y familiar (de
hecho la de Merida también). ¿Qué no busque
novio? No lo hace porque no le interese. De hecho, Elsa tiene cosas más
importantes en qué pensar. Hablemos en serio. Es una chica traumada por sus
padres quienes, literalmente, la encerraron en su habitación al punto de no
hablar siquiera con su propia hermana.
¿Quién pensaría en una pareja en su lugar? Elsa tenía un único pensamiento
en su cabeza y era controlar esos poderes a los cuales temía. ¿Eso la hace
trascendental? Sí y no. Es una historia refrescante (...No, fue sin intención
jaja), pero no la hace la mejor heroína de la historia y mucho menos la hace la
mejor princesa. Elsa no controla sus poderes por amor, Anna lo hace. Anna le
enseña a ella lo que es el amor y que no debía temer a sí misma por medio
de...¿la magia de Disney? No lo sé, el final es demasiado simplón en ese
sentido y mucho más para analizar no tengo.
Lo que nunca terminaré de entender de muchos fans de la historia es por qué
pintan a Elsa como mucho más armada, dura, ruda o poderosa de lo que en
realidad es. Es un personaje interesante, sí, pero claramente está quebrada ¿Es
trascendental? Quizás a su forma pero eso no la hace mejor que las demás.
Merida fue trascendental; Mulan lo fue. Varias princesas previas han sido
trascendentales a su manera.
Jazmín se opuso al matrimonio impuesto; Bella se enamoró de un hombre más
allá de su físico, Mulan...¡Mulan! Que Mulan tenga una historia de amor de por
medio no hace menos noble su acción. De hecho, ella demuestra que no le
interesa formalmente Shang hasta terminada su misión en la cual salva a su
padre de ir a una guerra en la que posiblemente moriría y además, ¡Gana la
guerra! No la vemos llorando y escondiéndose en medio de la nada cuando
descubren que era una mujer.
Cuando salen a quejarse del amor y la falta de amor romántico como una
necesidad para que una princesa sea más de lo que es y se vuelva el ejemplo a
seguir de las niñas, yo me pregunto ¿De verdad quieren que las niñas sean
reprimidas en un futuro y que cuando se liberen y sean ellas mismas, huyan de
lo que eso pueda provocar? Elsa no es diferente a eso. Está bien, no necesita
un príncipe, pero por los Dioses de alguien ¡necesita un psicólogo! A
diferencia de Mérida que es lo que desea ser desde un inicio y me parece un
ejemplo un poco más viable para las niñas que Elsa, sigo sin entender la razón
de por qué la reina de Frozen es más popular y gusta más a pesar de tener múltiples
fallas en comparación.
Y ahí di con una teoría. Elsa dice lo que todos nosotros pensamos cuando
canta "Let it Go". Básicamente, nos dice que ella quiere ser libre y
en ese pequeño clip musical, ella tiene el control. Y muchos nos quedamos solo
con eso. Ella mirando la cámara, cambiando el vestido, girando y armando un
castillo de hielo para protegerse y aislarse. Y con esa escena, la distante
reina de hielo ganó mucho, hasta logró salvar su vida y su reputación puesto
que Elsa estaba escrita, originalmente, como la villana de la historia.
Entonces recordé la capacidad de muchos conocidos míos de omitir defectos de
sus personajes favoritos porque a ellos les gusta una sola cara de los mismos.
Por ejemplo, tengo un amigo que había olvidado por completo que el vampiro
Armand de Anne Rice era eunuco.
¿Qué tiene que ver esto con Elsa? Que Elsa
gustó y mucho. Gustó tanto que un público muy pero muy amplio deseó hacer de
ella más de lo que en realidad era. Y lo entiendo. Me pasa con Shane Walsh.
¡Sí, el amigo de Rick de The Walking Dead que resulta ser su enemigo y quiere
matarlo más de una vez! ¡Yo lo amo y le justifico todo lo que hace!¡A Robert Baratheon también y de ser por mi, ejecutaría mil y un veces a Rhaegar porque para mi, él es el villano!
Con personajes de sagas no es tan terrible como con círculos políticos,
religiosos y demás. Nunca será igual de malo justificar todas las acciones del
villano de una película que justificar las acciones de un movimiento que causó
caos y asesinó personas. Pero es un comienzo. Lo mejor que podemos hacer es
vernos a nosotros mismos y aprender a valorar las cosas como son, no como
queremos que sean.
Me gusta Shane Walsh y no es un héroe. Y seguramente no es tan profundo como
deseo que sea o como creo que es.
Me gusta World of Warcraft y lejos está de ser el mejor juego online de la
historia.
Me gusta Bates Motel y lejos está de ser la mejor serie de que ha existido
en la televisión.
Amo a Robert Baratheon y fue un pésimo hombre y un terrible rey.
Amo a Robert Baratheon y fue un pésimo hombre y un terrible rey.
Dejemos de buscarle ángeles a las cosas para justificar que nos gustan. Es
igual de ridículo a cuando un amigo a quien quiero mucho no podía admitir que
le gustaban los musicales y decía que Tenacius D era una obra de rock clásico
de no recuerdo qué coño para darle un poco más de altura a la obra que le
gustaba. Nos gustan cosas que lejos están de ser perfectas y tristemente y viéndolo
de lejos, Elsa es una princesa que si se vuelve trascendental es por lo que la
comunidad de fans a su alrededor busca que lo sea, no por lo que es en
sustancia actualmente.

Si esa canción "Let it go" hubiese sido cantada por Quasimodo, diciéndonos a la cara que no le interesa lo que los demás puedan decir de él ¿Cuál habría sido nuestra reacción? ¿Le habríamos tenido la empatía a un personaje como él que se nos planta y dice "Al carajo todo"? ¿O lo habríamos vuelto un villano?
Comentarios
Publicar un comentario