Batman vs Superman y la demencia de los fans
Para todos los que me conocen saben que soy seguidora de comics. De por sí,
con una inclinación a Marvel más que a DC dado que Marvel dio vida a mis héroes
favoritos que son los X-Men. Pero me gustan los comics en general.
Hace poco se ha dado un fenómeno social muy interesante gracias a los superhéroes
donde un público muy particular se hizo escuchar y sí, estoy hablando de la tan
renombrada película Batman Vs Superman.
Mi idea era ir a verla al cine con toda la buena onda posible a pesar de los
malditos trailers que lentamente empezaban a desglosar una historia que yo
quería ver en el cine, no en el trailer. Por ejemplo, ¿se imaginan qué hubiese
sido ver aparecer a la Mujer Maravilla en la película sin uno siquiera saber
que iba a aparecer? Y tristemente en su intento de ganar una pulseada de
taquilla para demostrar que una película que de por sí tendría éxito, podría
tener más éxito, no se guardaron ninguna sorpresa. Pero de los trailers y lo
mucho que nos muestran voy a hablar en otro momento.
Cuando salió Batman vs Superman las críticas fueron negativas en
general. Yo no hablaré de las reseñas escritas sino de mis propios contactos
que parecían decepcionados de algo que sé que les gusta y, a diferencia de Avengers
2 que no recibió crítica de nadie porque a decir verdad, a nadie le importó
mucho, a Batman vs Superman la masacraron. Y por eso hasta perdí un poco
las ganas de ir a verla al cine en su periodo de estreno. En serio, acá en Argentina
ir al cine es un gasto interesante y salí molesta después de Avengers 2 por lo
mismo. Si voy al cine, quiero ir a ver una película buena y no algo que no me
gustará y me hará enojar.
El punto, la fui a ver sin esperar nada...Y creo que fue lo mejor que pude
haber hecho. Al no esperar nada de la película difícilmente podía decepcionarme
y, la verdad, a mí me gustó.
A ver, vamos por partes...
La idea de armar esta reseña era hablar de la película pero no puedo hacerlo
sin tocar el fenómeno desagradable que ha generado y que debería hacer que
muchos de nosotros hiciésemos un "mea culpa".
¿Cuál es nuestra necesidad humana de que lo que a nosotros nos guste tenga que ser de calidad impecable? ¿Acaso a muchos no nos gusta Mario Bross que, sin tener más historia que ser un fontanero que quiere salvar a una princesa, tiene miles de millones de fanáticos del mundo? ¿Es una obra de arte? No, pero la amamos. Batman vs Superman ha hecho que muchos que se quieren mostrar de objetivos traten de imponer su postura diciendo que la película es buena cuando no lo es. Y si tu no lo crees así ¡Es porque no sabes nada de comics! (Si has dado esta respuesta a alguien, te estoy deseando hemorroides en este momento)
¿Que hace referencia a los comics? Sorpresa, es una película y si alguien
que va a verla no tiene idea de que el tipo que aparece en medio de la nada
ante Bruce Wayne es Flash porque es un "guiño" del comic de
Flash cuyo nombre no recuerdo, hay un problema. La película no está hecha para
fans, sino para todo el público y un buen director sabría usar eso a su favor.
Joss Whedon hizo una gran adaptación de Avengers con lo que tenía en sus manos
y tanto fans como no fans supieron disfrutarla ¡Mi madre vio Avengers y les
gustó!
Batman vs Superman no es lo peor del cine. Definitivamente me gustó
más que Hulk, que Iron Man 2 y hasta que Avengers 2 ¡Más que las películas de
Joel Schumacher (sin mencionar las dos de Thor a las cuales odié en partes iguales),
pero no es buena.
Lo que me pareció bueno son una serie de cosas que no puedo pasar por alto.
A mis ojos, hay escenas que son hermosas. No tengo otra palabra para
describir la belleza visual de esta película. Cuando Superman baja y es tocado
por la gente como si éste fuese un Dios me gustó mucho. Lo mismo en la escena
de asesinato de los padres de Batman. La belleza visual de la película es
innegable y eso manifiesta un director con un gran talento para mostrarnos
cosas (lo cual es muy diferente a tener talento para narrar historias, pero eso
es otro tema)
Es una película bellísima que si bien tiene mucho de oscuridad, se
comprende. La rama troncal de la trama es muy interesante mostrándonos a un
Superman que vive con el estigma de ser un Dios en un mundo de idiotas
(nosotros).
Superman es un personaje que muchas películas y sagas se han encargado
de hacernos ver como aburrido o caricaturesco (y siempre carilindo, vamos...)
Tiene todos los poderes habidos y por haber y no es la cosa más brillante del
mundo pero me gustó el planteo que le da la película. Por momentos lo tenemos preguntándose
si lo que hace está bien y me recordó mucho a la postura del Doctor Manhattan
en The Watchmen. Henry Cavill es un hombre hermoso pero demuestra ser más que
eso y me gustó su actuación. Yo le creía su pena, le creía su amor y su
devoción. Prefiero un actor capaz de demostrarme emociones (no creía que
pudiese) como él a un Thor que, la verdad, solo me recuerda a un tipo musculoso
con un martillo. Bien, acá Superman trata de ser un personaje tridimensional y
personalmente, me agradó.
Hay una escena donde Superman amenaza a Batman y me mostró que él mismo
comienza a creer estar por encima de la ley, algo que aprecié mucho. A ver,
hablamos de un súper hombre que lentamente comienza a dibujar la línea de lo
bueno y lo malo según su criterio. Que tomen en cuenta ese detalle y luego lo
muestren víctima de un vicio subjetivo que en este caso es Louise Lane fue una
buena jugada.
Ahora hablemos de Batman...
Bueno, yo detesto con mi alma a Ben Affleck. No hay película donde pueda
creerle porque siempre encuentra la forma que su personaje sea un huevón
enamorado y caballero así le toque ser un ladrón. ¡Me enferma Ben Affleck! Es
cosa de saber que él está en una película para no mirarla y...Es Bruce Wayne.
Lo siento al que lo odie como Batman pero a mis ojos, me fascinó. Sus escenas
me interesaban; me hacía olvidar que era Ben Affleck y por fin me mostraba otro
personaje que no es esa mierda rosa que suele hacer él. Todo en él me recordó a
Bruce Wayne y creo que es lo que más me gustó de la película. Básicamente me
vende a Batman. Tanto él como Alfred son los dueños de mis escenas favoritas y
creo que la elección no fue mala en absoluto.
Lo que más me gustó de este Batman es que es un psicópata. Batman está
enfermo y se nota en sus diálogos, en su obsesión, en sus sueños. Tenemos un
hombre mucho más quebrado que el que nos han mostrado en la saga de Nolan y lo
hicieron sin mucho preámbulo. O sea, en la saga de Nolan sabemos que Rachel
muere...Acá hay un dato que solo la gente observadora o fan puede comprender y
es que Robin ha muerto y Bruce está roto por eso. Me gustó este Batman iracundo
y lo único que hubiese apreciado es que hubiese una mención acerca de lo que
pasó con Robin para la gente que no tiene mucha idea de los comics. Es de esos
guiños que quien no sabe de comics no entiende y dice "Ya, le mataron
los padres y listo". No, se nota que este Batman es más que eso y es
triste que no se pueda apreciar del todo.
Wonder Woman y demás
Las escenas de acción están bien y es bastante genial poder apreciarlas en
el cine. Las interpretaciones, a
menos que sean actores secundarios que uno
realmente no tiene idea de por qué están en una película de alto presupuesto,
son buenas. Gal Gadot tiene una sensualidad muy marcada que, si bien no tiene
músculos como yo quería que tuviese, en un momento trae a escena el aire de
amazona que ama la pelea cosa que agradezco realmente. Sin embargo la película
podría tranquilamente haberla omitido y hubiese sido lo mismo. No hay mucho que
ver de Wonder Woman más que lo que nos pintan los trailers y eso es
decepcionante.
Y Lex Luthor...digamos que el actor es bueno, no se le puede negar eso pero el personaje...Ehm...bueno...Pero no es culpa del actor ¡Él hizo perfectamente su papel!

¿Qué la hace mala?
Zack Snyder. A mí particularmente como director me gusta pero este
proyecto se le salió de las manos. Al inicio de la película me sentía perdida.
Realmente no sabía qué era lo que me quería mostrar con su obra. No sabía si
era acción, terror, drama...Es una película que no sabe qué quiere ser hasta, más
o menos, la mitad. Y son dos horas y media. Más allá de que a mí no me haya
aburrido, no es una película para cualquiera. No es llevadera y tiene mil
escenas tan descolgadas que si no estás muy atento y con muchas ganas de
perdonarle al director estas lagunas, la odiarás.
Batman tiene sueños muy particulares donde te da a entender que son
premoniciones. Pero luego, para quienes saben de los comics, no son sueños, son
visiones del futuro. Y entonces ve a Flash en una escena muy...random, donde le
dice que la llave es Louise Lane y luego desaparece.
Nota, si mi novio no me decía que ese era Flash no había forma humana que yo
lo hubiese sacado. Y leo comics pero...eso no es un guiño, es un terrible uso
de Flash en la película. Pero terrible...
Ok, si perdonamos eso, hay algo que no podemos perdonar. La escena en la
cual Superman está rompiendo la ciudad y Bruce lo ve. Un trozo de metal cae
sobre un sujeto random y éste grita...o mejor dicho, comenta, constantemente
que no siente las piernas.
Y Bruce le dice "Buscaré ayuda" o algo así y él
responde "Sí...Jefe".
Yo una vez me pegué en el dedo pequeño del pie y salté y casi lloré
del dolor. ¡A él le había caído una viga sobre las piernas! ¡Lo último que
debía pensar era si su jefe estaba ahí o no! La viga le rompió las piernas,
Zack Snyder ¡LAS PIERNAS! ¿Acaso no existe el dolor en tu mundo? ¿Acaso no
existe el miedo? La sacada de onda que me generó esa imagen con este tipo de las
piernas rotas y Jack, el empleado de Bruce que mientras ve como los edificios
caen se queda observando hasta que, literalmente, recibe la orden de Wayne para
irse fueron...No. No. En el mundo real hay un temblor y la gente sale corriendo
¡Imaginen que ven dos extraterrestres rompiendo todos y cada uno de los
edificios a tu alrededor!
Esa escena y los diálogos tan dibujados que solo un niño al que obligan a
hacer una obra de mierda en la primaria puede llegar a repetir de forma tan
acartonada me hacen pensar que Zack Snyder no sabe nada de emociones.
¡NADA!
A ver, esta gente no es Leonidas, Zack. Esta gente no es Batman y
Superman, son personas comunes. Y aunque no lo creas, dejar de lado la
interpretación de los personajes secundarios es un terrible error porque en esa
escena al inicio yo misma dije "Ya, esto es una cagada". Este
detalle no tiene justificación. Los clichés de Zack no tienen justificación.

No es mal personaje pero no pega en esta película. Está descolgado. Y el que
me venga a decir "Ay Julia, pero es una película de Comics y no es tan
seria" ¡Por qué puta quisieron hacerla seria y "realista" y
metieron un personaje caricaturesco como Lex Luthor! Y hablemos de cómo pasa el
pequeño Lex la computadora de la nave de Zod (no me acuerdo los nombres, y no
quiero buscarlos, ustedes entienden)
Una computadora de una nave alienígena que usa huellas dactilares porque,
los alienígenas tienen huellas dactilares y que, por encima de todo, habla en
inglés. A la mierda los jeroglíficos ¡Esta máquina con una seguridad superior
habla en inglés y se abre con huellas dactilares! y casi como una epifanía
extraña que todavía no entiendo, Lex usa su sangre para crear una
"abominación" con el cuerpo de ¿Zod? basado en...nada. Absolutamente
nada. Le tira sangre, le da el discurso cliché clásico y el beso en la frente y
crea una abominación llamada Doomsday.
Bien, eso es una parte que a mí se me hizo terrible. Pero hay otras partes y
ponerme a enumerarlas acá es un gran gasto de tiempo por lo que solo recurriré
a viñetas y si vieron la película sabrán lo que quise decir:
• Marta...
• Kevin Costner...o sea ¿qué coño fue eso?
• Batman sabe dónde encontrar a Martha pero Superman que tiene súper oído y súper
visión y súper todo, no.
• Batman mata, cosa que no me importa, al contrario, lo aplaudo. Por
fin...hombre, así que a esto le pondré un corazón.
• Batman tiene un cambio de alma muy...O sea, entiendo que en su mente oscura
y llena de murciélagos no quiera matar a Superman por Martha y tenga su
quiebre pero ese momento en que le dice: "ESPERA, Te prometo que
ninguna Martha morirá hoy". Literalmente le toma del hombro y le dice
eso...el mismo sujeto que no habla más que lo necesario y que hace escasos
segundos estaba por matarlo. Lo siento, fue...no. Me recordó esas frases de
mierda que lees en un post de rol de un mal roler. Esperas eso en un foro de
rol, no en una película de gran presupuesto.
• El final me hubiese gustado si no hubiese durado 15 minutos y yo supiese
que va a salir Superman 2.
Fuera de eso, como dije antes, la película me gustó. Y hay un mensaje que me
gustaría darle a los fans que van a cada video de youtube donde hablan
de ella y le dan comentarios negativos al pobre youtuber que no hizo más que
dar su opinión: Consíganse una novia y luego lloren cuando los dejen por
pendejos.
En serio. ¿Tan cortos son de mente? Uno puede amar una película pero si nos
cerramos a sus errores, no permitiremos que ésta mejore. Total, los monos
aplauden, síganle dando bananas. Con las críticas que ha recibido esta película
es posible que mejoren en la próxima y esas críticas que no les gusta leer,
pueden terminar ayudando al próximo proyecto.
Puede que también los señores actores y directores y empresarios se rían de
los que se quejan y limpien sus lágrimas de felicidad en billetes...pero el
punto es exigir que nos den buenas historias y si a ti te gustan las historias
mediocres ¡Bien por ti! Pero no jodas al resto con tu mediocridad. ¡Te gusta
eso! Felicidades para tu persona. A mí me gusta Sailor Moon de los noventa y la
historia no era buena y no voy a ir a todos los blogs y reseñas a decir que
era una obra de arte del anime porque a mí me gustaba.
Todo lo que nos gusta no debe ser arte y si tu seguridad es tan poca como
para no poder aceptar que te gusta algo que no es perfecto...no necesitas ir al
cine, necesitas ir al psicólogo. De onda, el mundo es arenoso, lo que menos
necesita es más arena de tu parte.
Comentarios
Publicar un comentario