Lo bueno, lo malo y lo feo - Psycho Pass
El segundo acercamiento que tuve últimamente con el género anime fue Psycho
Pass y, si bien la trama es excelente y muestra una visión extraña pero
tristemente "posible" de un futuro, tuvo muchas cosas que como persona que no se
siente a gusto con las muletillas del animé, odié. Psycho Pass tiene de las
mejores historias que he visto en animé por lejos, sí. Pero los personajes no
me pudieron llegar de ninguna forma. Quiero aclarar que no usaré ningun lenguaje técnico del anime ni cosa semejante. La idea es que el articulo sea entretenido así que, no, no me voy a poner a marcar pequeños detalles de lo que es Sibill y todo eso.
Lo bueno.
Por supuesto, la trama.
Nos pinta un futuro donde las psiquis de los seres humanos son medidas por
medio de escáneres los cuales son capaces de predecir la personalidad y la
posibilidad de ser criminales de la gente. O sea, antes de cometer un delito,
tu grado de psicopatía haría que los escáneres te localicen y envíen un equipo
especial para detenerte. Claro, este equipo solo acude cuando se habla de
grados peligrosos de psicopatía llamado "coeficiente de
criminalidad". La muerte en manos de este equipo en caso que la persona se
negase a ceder es asegurada gracias a un arma que solo permite el disparo si la
persona que tiene en frente posee un coeficiente de criminalidad alto.
¿Difícil de entender? A ver...lo explicaré de otra forma.
Marcelo va caminando por la calle y ve a su ex novia Fernanda con su nueva
pareja. Quiere matar a ambos. El solo "querer" hace que su
coeficiente de criminalidad aumente y, si estuviésemos en ese universo de
Psycho Pass, ese aumento sería notado por las máquinas y automáticamente se
enviaría a un equipo para capturar a ese hombre y llevarlo a terapia antes que
éste lleve a cabo su deseo.
Acá hay un detalle importante que no puedo obviar: Muchos de los criminales
potenciales, o sea, personas que pueden ser criminales según deux ex machina, que
han demostrado tener una capacidad que este sistema puede utilizar, son
usados para el grupo de contención de la seguridad pública. Se les llama
ejecutores y no trabajan por propia voluntad sino siguiendo órdenes de
oficiales no criminales. O sea, perros del gobierno liderados por perros no psicopatas del gobierno.
¿Dificil de entender? Otro ejemplo.
Marcelo jugaba league of legends y su mid empezó a fedear y se fue afk durante un ranked. Entonces su potencial de criminalidad se fue a
las nubes. Vino el equipo de contención y le dijo:
“Mirá, Marcelo…Vos no podes ser reinsertado en la sociedad porque estás así como psicopata irrecuperable. Por ende,
elegí: Vas a terapia eternamente, lease “te metemos en una habitación cuatro
por cuatro hasta que te recuperes cosa que sabemos no va a pasar”, o sos la
marioneta del gobierno y cuando tengamos ganas de matar a alguien, te hacemos ir a vos a matarlo porque, básicamente, a nadie le importa si te pasa algo. ¿Tu
familia? Tsk, detalles omitibles. You are our bitch now :D”
Es un ideal muy interesante pero no deja de ser incómodo. Este universo nos
muestra la necesidad del sistema de que el ser humano apague sus emociones o pague las
consecuencias de las mismas antes incluso de llevar a cabo el crimen.
![]() |
La representación del bien y del mal.
PD: Cualquier parecido L y Light
es mera coincidencia
|
Nos pintan una sociedad acostumbrada a lo virtual, incluso en lo que
significan las emociones. Nos enseñan que todo lo que nos hace humanos es
negativo, mostrándonos un universo ficticio donde vivirías en un hotel de cinco
estrellas que solo es una ilusión y no termina de ser un cuarto de paredes
blancas. Ropa, comida, viviendas, nada de eso es real. Solo son hologramas que
dan la ilusión de realidad.
Pero uno de los puntos más importantes de la trama es el extirpar a la
persona su capacidad de decisión y de ser responsable de sus actos. Este mundo
manejado por una inteligencia superior, por llamarlo de alguna manera, cree a
rajatabla en esa inteligencia y si ella decreta que alguien debe morir porque
tuvo un “pico de criminalidad”, ejecutará ese destino y la gente dirá “Si la
inteligencia lo dice, por algo será” como si fuese el nuevo Dios de la época.
Y ahí se genera el conflicto: ¿Qué pasa cuando alguien logra llevar a cabo actos totalmente horrendos y,
aun así, posee un "don" para no ser captado por esa inteligencia
y, por ende, no puede ser juzgado? Si una sociedad acostumbrada a que el
sistema mida, juzgue y ejecute todo el tiempo ve a un asesino que, por alguna
razón es captado por ese mismo sistema como la reencarnación de Jesús Mesías porque “el sistema” lo
considera una excelente persona, útil para la sociedad. ¿Qué pasaría? Bueno, la
critica social deja claro que el individuo se acostumbra a que otro siempre sea
el que arregle las cosas. No por nada la existencia de religiones donde Dios es
quien otorga y el diablo el que quita aun son tan marcadas en esta actualidad.
Con Psycho Pass vemos un poco de eso muy bien logrado con escenas chocantes,
excelentes y que dejan a uno una ligera sensación de…¿A dónde mierda vamos a
parar?
Otro punto a favor de la serie y este es muy personal, es Ginoza y su gran evolución así como todo lo que gira en torno a su historia. Hablar más de él metería spoiler seguro pero, desde mi parte, me fascinó este personaje.
Resumiendo entonces, la trama es muy interesante y me gustó muchísimo el planteo de un
futuro ya no controlado por el ser humano. Sin embargo, no pude evitar notar
montones de clichés horribles del anime que me generan fastidio y con esto, voy
a la segunda parte de la sección: Lo Malo.
Lo Malo
Los protagonistas clichés.
Hay tres personajes secundarios que me gustaron muchísimo pero que se
pierden en los insufribles protagonistas que caen en la manía de ser los
clásicos personajes principales de anime súper perfectos, súper bonitos, súper
jóvenes y súper…todo. Estoy acostumbrada a ciertas cosas del anime pero con Psycho Pass se fueron al diablo.
![]() |
Akane "no soy una chica del montón" Tsunemori. |
Akane Tsunemori mejor conocida
como la niña buena que es inteligente, buena, guay, buena amiga, adorable y
nunca pierde los estribos. No, en serio. ¡No los pierde!
Akane no es mal personaje al principio. Tenemos a una
chica joven e idealista que luego de obtener altas calificaciones puede elegir
en qué área desea desempeñarse. Como ella es joven e idealista, por no decir “era
joven y estúpida en un mundo terrible”, en lugar de buscar algo privado que
pueda darle más dinero, decide trabajar en Seguridad pública.
Ella no es solo muy amable con sus subalternos, sino
que también lo es con sus superiores. Además, tiene una psyche extremadamente
clara y transparente por lo que sin importar la circunstancia, nunca alcanza
los grados de criminalidad de una persona normal. ¿No ven el problema de esto?
Imagínense una situación random donde ustedes se
enojarían. Lo que sea: una noticia, una falta de respeto, una partida de Lol,
lo que se les ocurra. Bueno, Akane no se enoja con esto.
Imagínense que una persona mata a alguien que ustedes
aman ante ustedes. Sí, duele mucho y quizás quedas traumado un rato. ¿Qué
harían si luego ven al asesino de esa persona ante ustedes? Yo, luego de la
muerte de mi primo, pensé por mucho tiempo en las personas que lo mataron, en
su familia y demás. Pero yo soy normal. Akane no. Akane recuerda la situación,
llora y grita como cualquier ser humano y luego, sonríe y firma la espantosa
situación con un “estoy bien…Ajiji”. No porque sea una loca psicópata, sino
porque es demasiado buena, tierna y dulce para enojarse. Ella es como…Lo más
tierno, dulce y bueno del mundo que siempre encontrará la razón para perdonar.
Es una fusión de un osito de peluche y una princesa de Disney antigua con mal
corte de cabello. Basucamente, Mary Sue. Un dolor en los huevos de alguien que
odia a ese tipo de personaje, en este caso, yo.
Es poco creíble, por desgracia. Un universo que te
pinta una temática tan creíble dentro de su propia ficción, te entrega una
persona demasiado poco creíble para generar empatía y lo único que puede
entregarme es alguna situación donde fantaseo con darle un sillazo en la cara a
ver si así reacciona.
![]() |
Shinya "Soy un psicopata. Alejate de mi, Soy demasiado malo para ti. Blablabla " Kogami |
El segundo personaje es Shinya Kōgami, mejor conocido como el mejor detective, carismático, hermoso, alto,
bello, megainteligente. Es el L de su Light.
Este personaje es un
criminal porque, tal como le pasaría a una persona normal, cuando él estaba
trabajando como detective, un asesino psicópata mata horriblemente a su
compañero y a diferencia de santa Akane, su nivel de grado de criminalidad
aumenta. ¿Por qué? Porque tenía deseos de buscar al criminal y matarlo o
golpearlo mínimamente. Bien, hasta ahí, Kogami es normal. Hasta ahí porque a lo
largo de la historia lo vemos resolver casos con una rapidez y absurdez típica
de parodia de South Park. ¿Se acuerdan cuando en un episodio de Halloween,
aparece Korn en South Park y explican que con un vaso, una ardilla y unos hisopos
el villano era capaz de crear hologramas de piratas fantasmas? Bien, algo así
nos pasa con esto. Kogami ve una mancha y con esa mancha averigua el
movimiento, la forma, la curvatura y hasta la razón de ser del asesino. ¡¿Quién
diría que una mancha hablaría tanto?! Además, el gran plus del hombre es que no
solo es bueno deduciendo de forma que haría que Detective Conan se ruborizase,
sino que además, es excelente en todo lo demás: Es bueno peleando, es bueno
disparando, es bueno hablando. Lo único que no lo hace perfecto es que se haya
enojado cuando mataron a su compañero pero nada de eso se recupera o se usa en
la historia. Esa ira que Kogami guarda y que lo obsesiona no se nota. Sabes que
sufre por la muerte de su colega gracias a los flashbacks, nada más.
![]() |
Maricón OP y punto. |
Y el tercer personaje
debe ser el más irritante de todos: Shogo Makishima. A grandes rasgos me haría un buen resumen si
dijese que es como Light de Death Note. Pero eso sería darle demasiado crédito
a Light como personaje superpoderoso y demasiado crédito a Makishima como
personaje humano.
Él es el villano capaz de controlar a voluntad su
coeficiente de criminalidad. No solo eso, es el que estuvo vinculado con la
muerte del colega de Kogami y el malo de la historia a simple vista. Es el que
mueve los hilos y controla todo lo malo y sucio que pasa en Psycho Pass (o al
menos, eso creemos todos al principio). Con unos…veintitantos años, quizás
muchos menos, el chico puede citar sin problema a cualquier filósofo y si
Kogami es bueno deduciendo, Makishima lo es más. Es tan inteligente que tú
dices “Si ha pasado tanto tiempo
estudiando, dudo que sea bueno peleando”. No, error. Es excelente
peleando. Es excelente disparando y no verás una sola acción normal de su
parte. Es el personaje creado por un mal roler que necesita que todo esté bajo
su especial control y que si está a punto de morir, en lugar de entrar en una
normal y común desesperación, te dirá “Es lo que siempre supe que pasaría”
mientras abre los brazos al horizonte. No, sí así de irritante es el
desgraciado.
Acá no hay errores ni evolución de personaje porque todos
son perfectos de principio a fin. Los únicos personajes que manifiestan una
evolución, a veces irónica, son los personajes secundarios que, por ser viles
mortales, son tomados como eso, secundarios.
Lo Feo
Hay pocos personajes que te generan interés y que esperas
con la ilusión de una quinceañera que cuenten su historia pero cuando esto pasa,
uno queda…algo así:
Espectador: Oh, por fin le dedicarán un episodio. ¿Por qué
estará ahí? ¿Habrá matado a alguien? ¿Habrá tenido su explosión de psicopatía
luego de ver un delito? ¿Será que nunca trabajó para ello y en realidad, es un
encubierto que será el villano al final?
-Luego del episodio-
Espectador: Solo…¿Eso? Are you fucking kidding me?
Conclusión
De nuevo, la historia y algunos pocos personajes secundarios
salvan por completo este anime que sigue siendo recomendable porque la
incapacidad de sus guionistas de hacer un buen personaje se ve completamente
cubierta por la habilidad de éstos de crear una buena historia. Y un plus muy
marcado es que es entretenida. Que la historia de algún personaje secundario
sea más aburrida que ver secar pintura no quita que hay otras historias que uno
va desenmarañando a medida que pasan los capítulos y el anime entrega algo
bueno digno de disfrutar.
Comentarios
Publicar un comentario